¿En promedio, cuánto duraba la unidad de tiempo Inglés conocida como "un momento"?
En la época medieval, la unidad de tiempo más recurrente era "un momento". Hoy en día, usar esta expresión equivale a esperar unos instantes, quizás unos minutos para que algo suceda. Sin embargo, en la Edad Media, "un momento" si representaba un tiempo exacto, para ser más precisos, 90 segundos o un minuto y medio.
El surgimiento de la medida temporal de "un momento" está en la duración de una hora solar, medido por la duración de un día a través de la salida y de la puesto del sol. Debido a que un día está dividido en 24 horas, los griegos dividieron cada hora en cuartos. Según los escritos de Venerable Bede, este sistema contenía distintos símbolos para referirse al mismo lapso de tiempo. Así, una hora = 4 puntos, lo que equivale a 5 puntos lunares, es decir a 10 minutos, que es lo mismo de hablar de 15 partes o de 40 momentos. Este sistema de medida fue utilizado durante toda la época medieval antes de la invención del reloj mecánico y del sistema temporal basado en sesenta minutos del siglo XIII.
Debido a que el sistema descrito por Bede está compuesto por unidades exactas, la expresión "un momento" se designó para referirse a una unidad un poco menos precisa pero importante: 90 segundos o un minuto y medio.
Más información:
blogs.20minutos.es
ANUNCIO