En náutica, ¿a qué se llamaba “cofa”?
Colocado en el mástil o palo mayor de los veleros, a merced de la inclemencia del tiempo y obligado a servir como vigía, la cofa generalmente era un barril o barrica de madera sujeta en la parte más elevada de la arboladura y en su versión mejorada en una plataforma o canastilla rodeada parcialmente por una barandilla.
Posteriormente se aprovechó para hacer formar la obencadura de los masteleros de las gavias, facilitar la maniobra de estas y demás velas altas; y en los combates era un reducto de donde se hacía fuego al enemigo.
Cuando un marinero era novato se solía mandarlo a la cofa. Una vez que el mismo había terminado, era relevado y descendía de la plataforma, en esos momentos solía estar tan mareado que era incapaz de realizar ningún otro trabajo.
Algunas versiones no fundamentadas aseguran que solía servir de castigo ejemplar, pero a los marineros indisciplinados se los azotaba o encerraba en el calabozo, con un poco de pan y agua.
A la cofa se la denomina también como canasta o gavia.
Fuente consultada: Diccionario marítimo español, Martín Fernández de Navarrete, 1831.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO