Antiguamente, se llamaba carena a lo que hoy se entienden como fondos de un buque u obra viva. Se llama así a la parte del barco sumergida en el agua considerada tanto exteriormente como referida al material que lo compone. Recibe también las denominaciones de vivo, obra viva y vientre de la nave.

Cabe diferenciar tres tipos de carena: de planeo, de semiplaneo y de desplazamiento.

Se considera un barco con carena de desplazamiento cuando la cantidad de agua que desplaza al avanzar no varía mucho con respecto al agua desplazada cuando está en reposo. Es decir, el casco está sumergido siempre por igual. Como ejemplo de cascos de desplazamiento: la mayoría de los veleros, los buques comerciales, los pesqueros y los grandes yates a motor.

El caso contrario es el de los barcos de planeo que, por el diseño de la carena y la potencia motriz instalada, navegan con la mayor parte del casco fuera del agua. Las lanchas y las embarcaciones deportivas pertenecen a este grupo.

Los barcos de semiplaneo o de semidesplazamiento al avanzar lo hacen con una parte del casco fuera del agua, pero con otra dentro. Aproximadamente un 50% del desplazamiento disminuye cuando se encuentran en una posición de máximo planeo, un buen número de cruceros se encuentran en este grupo.

Más información: es.wikipedia.org