ANUNCIO
En lunfardo, ¿a qué se le llama "catrera"?
Como en todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires y sus suburbios, principalmente el área adyacente al puerto, desarrolló un dialecto particular: el lunfardo. Definido por el diccionario de WordReference como la “jerga empleada en los barrios bajos de la ciudad de Buenos Aires: en muchos tangos aparecen palabras propias del lunfardo.”
Muchas de las palabras que se usan en la actualidad en Argentina (y Uruguay) provienen del lunfardo. El que trabaja, "labura"; quien no hace nada es un "fiaca". La cama es una "catrera" y apoliyar es "dormirse". El vigilante, un "botón", la policía, la "cana". El que roba es el que "afana", el "chorro" un vulgar ladrón. Las palabras fueron difundiéndose a distintos sectores de la sociedad gracias al tango, principalmente.
Si se compara con la cantidad de vocablos de este origen que se utilizaba con frecuencia antes del boom del tango, y después, seguramente pueda corroborarse un aumento significativo. Como todo en el lenguaje, se renueva y avanza, se agregan términos que permanecieron olvidados y se olvidan términos que fueron los más usados en otros tiempos.
Más información:
www.significadode.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO