La trema o crema o diéresis consiste en dos puntos que se escriben horizontalmente sobre la vocal a la que afectan y significa división o licencia poética para pronunciar un diptongo. Como signo ortográfico la diéresis es un signo diacrítico; al igual que los acentos ortográficos, el signo de la ñ o el acento circunflejo de algunos idiomas; por tanto da un valor diferente a la letra que afecta para así evitar ambigüedades.

En lengua castellana; con este signo se indica que la u debe ser pronunciada en las sílabas güe y güi, por ejemplo en palabras como bilingüe, agüero, cigüeña, argüir, lingüista, pingüino. El uso de la diéresis tiene entonces como objetivo adaptar la ortografía de una palabra a su sonoridad. Si no fuera así, la palabra sería pronunciada de manera incorrecta.

Teniendo en cuenta su origen etimológico, diéresis proviene del griego y significa división. Así, ésto se corresponde con su auténtico significado, puesto que la ü cumple la función de dividir la pronunciación de una sílaba.

La diéresis se emplea en idiomas que provienen del latín, por ejemplo el gallego, el francés o el catalán, pero también en lenguas cuyas raíces no son latinas, como el neerlandés o el griego. En francés el uso de la diéresis tiene la función de indicar que al juntarse dos vocales la segunda tiene que pronunciarse de manera separada. En el caso del inglés no se usa este signo ortográfico, salvo en aquellos casos en los que se da un préstamo lingüístico de otro idioma.

Más información: www.definicionabc.com