¿En la mitología Griega, quién era Urania?
Las musas eran divinidades menores hijas de Zeus y la titánide Mnemósine (la Memoria). Se movían entre el Olimpo, al que eran llamadas a menudo por Zeus para alegrar sus fiestas, y el monte Helicón, donde formaban bellos coros y recorrían sus ríos y valles.
Supervisaban la inspiración poética y todas las actividades intelectuales. Eran además consideradas diosas del canto y, como tales, ligadas a Apolo, dios de la música, que dirigía en el Monte Parnaso el coro que ellas integraban.
A Urania se le atribuyó el dominio de la poesía astronómica y más tarde la ciencia astronómica en general. El hecho de que la astronomía tenga su propia musa, demuestra la importancia que esta ciencia ha tenido para la humanidad durante miles de años.
En la mitología griega, Urania es la musa de la Astronomía y la Astrología. La genealogía más común la considera hija de Zeus y Mnemósine aunque otras versiones la mencionan como hija de Urano y Gea. Urania es la madre de Lino cuyo padre era Apolo. Es la menor de todas las musas.
Comúnmente se la representa vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás que lleva en una de sus manos. Tiene una corona formada por un grupo de estrellas, de las que también su manto va repleto. A sus pies, se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual algunos la han considerado, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO