Terpsícore o Terpsícora (griego: Τερψιχόρη o Τερψιχόρα, la que deleita en la danza), hija de Zeus y de Mnemósine como todas las musas. La danza no fue una diversión o pasatiempo para los griegos.

También se le considera una de las más hermosas hijas de Zeus, una de las nueve musas de la mitología griega junto a Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía y Urania.

Su relevancia se debe a ser la musa de la danza y la poesía coral. En algunas leyendas es la madre de las sirenas.

La mayor de las musas es Calíope, la de la bella voz. Era la musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica.

Clío era la musa de la historia. Cuentan que fue esta musa la que introdujo el alfabeto fenicio en Grecia.

Erato es la musa de la poesía lírica-amorosa y es representada en diversas obras con una lira.

Euterpe, la muy placentera, es la musa de la música, especialmente de la que se toca con la flauta. Precisamente a esta musa se le atribuye la invención de la flauta doble, instrumento con el que es representada.

Melpómene es la musa de la tragedia. Por ello, es representada con un cuchillo en una mano y la máscara trágica en la otra.

Polimnia es la musa de los cantos sagrados y la poesía sacra.

Talía era la musa de la comedia y de la poesía bucólica. En las representaciones figura con la máscara de la comedia y el cayado de pastor.

Por último, Urania, la celestial, la musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas.

Más información: es.wikipedia.org