En geometría, un teseracto es una figura formada por ocho cubos tridimensionales ubicados en un espacio donde existe un cuarto eje dimensional (considerando al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). En un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales.

Para explicarlo de una manera más simple: asi como un cubo se forma a partir de la unión de dos cuadrados por medio de cuatro rectas desplazadas en otro ángulo dimensional como la profundidad, que el ser humano puede percibir, un teseracto se forma a partir de la unión de dos cubos por medio de ocho rectas desplazadas en otro ángulo dimensional que ya no es perceptible por el ser humano, ya que está sujeto a tres dimensiones.

Un teseracto se parece a dos cubos anidados, con todos los vértices conectados por líneas. Sin embargo, en un teseracto real de cuatro dimensiones todas las líneas tendrían la misma longitud y todos los ángulos serían ángulos rectos.

En la película Interstellar, de Christopher Nolan (ilustración), el robot TARS y el astronauta Cooper encuentran un teseracto dentro de un agujero negro supermasivo, puesto allí por seres humanos del futuro. Dentro de este teseracto estos seres colocaron la dimensión del tiempo como una dimensión espacial para que el protagonista pudiera recorrerla libremente.

Más información: es.wikipedia.org