En Física ¿a qué se denomina peso de un objeto?
En Física se denomina peso de un objeto a la medida de la fuerza gravitatoria que un cuerpo celeste ejerce sobre la masa de dicho objeto.
La masa de un objeto es la cantidad de materia que contiene, por lo que, es invariable. Pero el peso, al depender de la fuerza de gravedad, varía de acuerdo a la intensidad con que el cuerpo celeste lo atraiga hacia sí.
Por ejemplo, una persona que pesa 80 kg en la Tierra, en Mercurio pesará unos 30 kg, en Venus 72 kg, en la Luna 13 kg, en Marte 30 kg, en Júpiter 202 kg, en Saturno 85 kg, en Urano 72 kg, en Neptuno 90 kg, en Io 10 kg, en Europa 10,7 kg, en Calisto 14,6 kg, en Ganímedes 11,5 y en el Sol 2165 kg.
Es muy claro que el peso de un objeto dependerá de su masa. La unidad de medida del peso es el Newton (N) y de la masa es el Kilogramo (kg).
Una balanza es un instrumento que mide la masa de un cuerpo o sustancia, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo. Su función es establecer una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, comparando las masas de ambos y decretando así la carga de cada uno de ellos.
Las balanzas digitales se componen de un único receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto a pesar. Una célula de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo sobre el receptor de carga. El resultado de esa medición (indicación) aparecerá reflejado en un dispositivo indicador.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO