¿En 'El Señor de los Anillos' la lengua élfica sindarin se basa en qué lengua real?
Tolkien (1892-1973) basó el sonido y parte de la gramática del sindarin en el galés, y de este modo muestra algunas de las mutaciones consonantes que caracterizan las lenguas celtas.
El escritor británico creo dicha lengua para su uso en sus historias de fantasía ambientadas en Arda (popularmente llamada Tierra Media).
Por otra parte es uno de los muchos idiomas que hablan los elfos inmortales, llamados Eledhrim o Edhellim.
En la Tercera Edad (el escenario de El Señor de los Anillos), dicha lengua era el idioma más hablado por la mayoría de los elfos en la parte occidental de la Tierra Media.
El sindarin es además el idioma que generalmente se conoce como lengua elfa o lengua élfica en El Señor de los Anillos. Cuando los Noldor de habla quenya regresaron a la Tierra Media, lo adoptaron.
Quenya y Sindarin estaban relacionados, con muchas palabras afines pero que diferían mucho en gramática y estructura. Se dice que este último es más cambiante que el quenya, y durante la Primera Edad hubo varios dialectos regionales.
Más información:
lambenor.free.fr
ANUNCIO