¿En el lenguaje musical qué significa 'rubato'?
El vocablo 'rubato' proviene del italiano "tiempo robado" que indica la libertad que otorga el compositor al músico para acelerar o hacer menos rápidas unas notas de la melodía (accelerando o rítardando).
Concretamente hablando, 'rubato' significa en la terminología musical la posibilidad de acelerar o ralentizar ligeramente el tempo de una pieza a discreción del solista o el director de orquesta. El rubato es la discrecionalidad que da el intérprete a partir de unas notas: la fluctuación de las notas en el ritmo.
La técnica del 'rubato' fue usada con frecuencia en el romanticismo y es especialmente común en la música para piano. También demanda el alterar las relaciones entre los valores escritos y los que se tocan.
El rubato, incluso cuando no está indicado, es a menudo usado con libertad por muchos cantantes para agregar un efecto musical, cantando en un tempo ligeramente distinto que el del acompañamiento.
Frédéric Chopin usó una estricta forma de rubato en algunas de sus obras, en especial en sus 'Nocturnos'; la mano izquierda según él, debe tocar en el tiempo exacto de la pieza, mientras la mano derecha, la que lleva la melodía, debe tocar con libertad, o sea, con rubato. Franz Schubert y Alexander Scriabin también usaron el rubato para dar emoción a sus obras.
Una interpretación sin rubato es pobre, por eso es necesario, aunque su uso en la justa medida sólo esté al alcance de los pianistas más sensibles y con mayor penetración intelectual.
Más información:
www.foroclasico.com
ANUNCIO