En el ámbito militar ¿qué son los erizos checos?
El erizo checo es un obstáculo antitanque de acero estático formado por piezas soldadas en ángulo recto y desplegadas durante la Segunda Guerra Mundial por varias fuerzas de combate.
Es muy eficaz para evitar que los tanques y vehículos ligeros y medianos penetren en una línea de defensa, mantiene su función incluso cuando se vuelca por una explosión cercana.
Debe su nombre a su origen en Checoslovaquia . Ante la inminencia de un ataque alemán a mediados de los años 30, los checos construyeron una serie de fortificaciones en la frontera. Para ello, tomaron tres grandes barras de acero y las remacharon de forma tal que siempre estuviesen exponiendo una de sus puntas hacia el vehículo.
Los tanques de los años 30 podían sortear ciertos tipos de obstáculos de un metro de alto al menos, los erizos checos, medían 1,4 metros en cada uno de sus ejes y eran capaces de soportar hasta 60 t de fuerza (un tanque de esos no llegaba a las 20 t).
No se pudo completar, ya que, por el Acuerdo de Munich firmado en 1938, la zona de los Sudetes quedó controlada por Alemania. Por otro lado, los alemanes adoptaron este sistema defensivo. También fue utilizado por la Unión Soviética ante el avance alemán.
Se podían construir a partir de cualquier pieza de metal resistente y, a veces, de madera, incluidos los durmientes de ferrocarril. Además, fueron especialmente efectivos en el combate urbano, donde un solo erizo podía bloquear una calle entera.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO