"Mujeres de Negro" es un movimiento internacional de mujeres pacifistas. Nació en Israel el 9 de enero de 1988 fundado por la feminista, pacifista y activista Hagar Rublev (1954-2000) para protestar contra la ocupación y contra la violación de los derechos humanos del ejército israelí en los Territorios Palestinos.

“Mujeres de Negro” como resultado de la primera Intifada (revuelta) o "alzamiento de las piedras" palestina contra la ocupación israelita de la región. Cuando el ejército de Israel respondió a las pedradas con disparos, una docena de mujeres israelíes de Jerusalén, vestidas de negro salieron a manifestarse en el centro de esa ciudad contra la ocupación militar de los territorios palestinos.

En sus imágenes, las televisiones mostraban a mujeres y niños palestinos sufriendo la represión: por ello, estas mujeres decidieron unirse y salieron a protestar contra su propio Gobierno. Sin embargo, su presencia llamó la atención y causó enojo a muchos ciudadanos israelíes.

Convencidas de la justicia de su causa, ellas no se amedrentaron y convocaron a una vigilia cada viernes al mediodía. Su ejemplo fue imitado por otras mujeres israelíes que no se sentían identificadas con esa guerra. Así, cada viernes, mujeres de diferentes ciudades de ese país se han unido a las manifestaciones bajo la consigna “Fin a la ocupación”.

El objetivo del movimiento internacional de "Mujeres de Negro" es crear espacios para las voces de mujeres contra la guerra.

Más información: es.wikipedia.org