Los San Bernardos son descendientes de un perro asiático de estilo mastín (un tipo de perro protector de ganado). Alrededor de 1660, los monjes del Gran Hospicio San Bernardo de los Alpes suizos adquirieron estos perros como compañeros y guardianes.

Hacia 1750, se utilizaban para acompañar a los viajeros desde el hospicio, la comuna suiza Bourg-Saint-Pierre e Italia a lo largo del Gran Paso de San Bernardo, una ruta de 79 km en los Alpes Occidentales, que iba desde el suroeste de Suiza hasta el norte de Italia. Los pechos grandes de los perros los hacían ideales para despejar el camino nevado.

Más tarde, se utilizaron para localizar a los viajeros varados y enterrados en la nieve porque tienen un fuerte sentido del olfato. Estos San Bernardos originales tenían un pelaje marrón rojizo más corto, pelo blanco y una cola más larga que la raza actual, que es el producto del San Bernardo y el Terranova originales.

A los San Bernardo se les atribuyen más de 2000 rescates, incluyendo el ejército de Napoleón. Desde la invención del helicóptero, los San Bernardo son raramente utilizados para buscar viajeros perdidos en ese trayecto. El más famoso de los perros fue "Barry", que vivió entre 1800 y 1812 y salvó a más de 40 viajeros. Su cuerpo fue preservado a través de la taxidermia y está expuesto en el Museo de Historia Natural de Berna, Suiza.

Más información: www.vacacionesporeuropa.com