La babosa "ninja" de Borneo (Ibycus rachelae) es una especie de molusco de la clase de los gastropodas de color verde y amarillo muy particular. Fue descubierta en 2008 en los bosques montañosos de Malasia, concretamente en la jungla Gunung Kinabalu a casi 2 000 m s.n.m. Esta zona se conoce como Borneo, y de ahí una de las partes de su nombre.

Se trata de una babosa "a medias" debido a que cuenta con un caparazón como el de los caracoles (son de la misma familia), en el que se esconde cuando está en peligro, se siente amenazada o es momento de descansar. Además, tiene una cola tres veces más larga que su cabeza, la cual puede usar para envolver su cuerpo, de solo cuatro cm.

Lo peculiar sucede durante la época de reproducción, el ejemplar que actúa de hembra (las babosas son hermafroditas y pueden elegir de qué sexo ser según la ocasión) lanza una especie de dardos al individuo que oficiará de pareja.

Los dardos son pequeñas estructuras en forma de arpón y hechas de calcio carbonatado, que tienen la capacidad de perforar la piel de quien los recibe. De esta manera, se inyectan las hormonas necesarias para que aumente su fertilidad y pueda aumentar la cantidad de huevos, que son amarillos blancuzcos semitransparentes.

En muy pocas horas puede poner hasta 500 huevos en un agujero cavado bajo la tierra o en algún tipo de refugio construido por la hembra. El tiempo que necesiten los huevos para eclosionar dependerá de la temperatura ambiente y la humedad del suelo.

Más información: misanimales.com