Se conoce con el nombre de "Rexurdimento" (Resurgimiento) el período de la literatura gallega que abarca desde 1863, año de publicación de "Cantares gallegos" de Rosalía de Castro, a 1916, año de fundación de las Irmandades da Fala (Hermandades del habla o de la lengua).

Se fija la fecha de 1863 porque el poemario citado de Rosalía es el primer libro editado íntegramente en gallego. Las "Irmandades da Fala", fundadas en 1916, son asociaciones cívicas que ya no solo defienden la recuperación del gallego como lengua literaria, sino que propugnan su normalización y su empleo efectivo en todos los usos sociales.

Por otro lado, la I Asamblea de las Irmandades de 1918, celebrada en Lugo, aprueba unas conclusiones que superan lo lingüístico y cultural para ser expresión de un nacionalismo gallego, pues establece esta primera asamblea de Lugo (1918), entre sus peticiones, la cooficialidad en Galicia de gallego y castellano.

Dentro do Rexurdimento se pueden diferenciar dos etapas:

Precursores do Rexurdimento (1838-1863). Una serie de poetas comienzan a emplear el gallego como lengua literaria en sus obras, entre ellos destaca como gran precursor Xoán Manuel Pintos.

Rexurdimento pleno (1863-1888). La publicación de "Cantares Gallegos" de Rosalía de Castro supone la consolidación del movimiento. Esta autora, Eduardo Pondal y Curros Enríquez son las tres figuras fundamentales de la literatura do siglo XIX.

Más información: es.wikipedia.org