¿En dónde habitó el Gigantopithecus, el primate más grande conocido?
Gigantopithecus blacki es la única especie conocida de Gigantopithecus (del latín «gigantis», gigante, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, gigantopiteco), habitaba las zonas boscosas del sudeste asiático hace casi 2 millones de años.
El gran simio, de unos tres metros de altura, alcanzaba los 500 kilos de peso, y tenía un volumen dos veces superior al de los actuales gorilas. En 1935 el paleontólogo Ralph von Koenigswald identificó uno de sus molares, de 2,5 centímetros de ancho, al que denominó Gigantophitecus.
Estudios más recientes han desvelado que este antiguo primate era herbívoro, y que su gran especialización, combinado con su enorme volumen y necesidades alimentarias, podría haberlo conducido a la extinción hace unos 300 000 años, aunque por ahora no han podido certificar la causa exacta de su desaparición.
Al ser un animal gigantesco sería menos vulnerable a los depredadores, y podía abarcar mucho más territorio para buscar comida. Por eso prosperó durante seis a nueve millones de años.
Pero hace unos 100 000 años, al inicio de la última glaciación del Pleistoceno, se extinguió, se especula que al cambiar el clima, su tamaño se convirtió en una desventaja fatal, pues requería de grandes cantidades de comida. En el Pleistoceno, las áreas boscosas se convirtieron en sabanas, por lo que, el suministro de alimento se volvió insuficiente.
Más información:
www.ngenespanol.com
ANUNCIO