¿En dónde fue construida la puerta Ishtar?
La puerta de ishtar, entrada principal a las calles y templos interiores de Babilonia, fue construida en el año 575 a.C por Nabucodonosor II.
Es una de las 8 monumentales puertas de 10 metros de altura y 14 de ancho que fueron construidas para dar paso a una de las avenidas procesionales decorada con relieves de leones y dragones y que daban acceso al templo de Marduk, el señor de los dioses, donde se celebraban las fiestas propias del Año Nuevo.
La puerta recibe el nombre de la Diosa Ishtar, divinidad relacionada con la guerra y el amor y se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Éstos últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos.
Los cimientos de la puerta de Ishtar fueron hallados entre 1899 y 1914 por el arqueólogo Robert Koldewey, famoso mundialmente por ser el descubridor de Babilonia. Koldewey inventó técnicas de excavación arqueológica para poder extraer con seguridad los frágiles ladrillos de adobe, uno por uno, lo que le llevó casi dos décadas. La puerta fue reconstruida junto a parte de la vía procecional durante la década de 1930, y finalmente se entregó a la exposición permanente del Museo Pérgamon de Berlín, donde se puede contemplar hoy día.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO