El pelo está constituido por queratina (proteína fibrosa), que contiene una alta cantidad de cisteína dentro de la cual se encuentra el aminoácido cisteína que tiene un átomo de azufre.

"Las cadenas de queratina se acomodan de manera paralela",​ las cuales se mantienen unidas por medio de tres tipos de enlaces o puentes:

- Puentes disulfuro.

- Puentes de hidrógeno.

- Puentes salinos entre un ácido y una base.

El agua tiene la capacidad de romper de manera temporal los puentes salinos y los puentes de hidrógeno.

El pelo o cabello es una continuación del cuero cabelludo formada por una fibra de queratina y constituido por una raíz y un tallo.

Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina.

La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el cabello las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina muy dura.

Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base.

La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

El pelo no crece de manera indefinida, sino que tiene un crecimiento cíclico, al que se le llama ciclo piloso. Cada folículo posee su propio ciclo, independiente de los que haya a su alrededor.

Más información: es.wikipedia.org