¿En cuántas técnicas se divide el "Rápel" según su finalidad?
El rápel es un sistema de descenso por superficies verticales utilizando técnicas de cuerdas. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro. Es el sistema de descenso o ascenso autónomo ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso solo se requiere, además de conocer la técnica adecuada, llevar consigo una cuerda, y en la mayoría de las técnicas un arnés y un descensor.
Es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales. También es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.
La clasificación del rápel por su finalidad se divide en 4 técnicas:
- Rápel industrial: se usa doble cuerda de seguridad, arneses largos y dos o más seguros además del rapelador. Se requiere mucho manejo de los implementos y conocimiento.
- Rápel Turístico: para hacerlo se utilizan una o dos cuerdas, un rapelador y un seguro. Lo puede hacer cualquier persona pero debe ser dirigido por expertos.
- Rápel Táctico: se usa un único rapelador y una sola cuerda para lograr gran maniobrabilidad y velocidad. Usado por militares o especialistas tácticos. Si no se hace bien puede resultar en accidentes por lo que requiere gran entrenamiento.
- Rápel de Emergencia: improvisando los descensores y/o sillarines o incluso sin implementos más que la cuerda. En caso de emergencia y solo gente muy preparada.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO