John Falstaff es un personaje de ficción que aparece en cuatro obras de William Shakespeare. En las obras Enrique IV, 1ª parte y 2ª parte, es un compañero del Príncipe Hal, el futuro Rey Enrique V. Es un caballero presentado como cobarde, gordo y que se vanagloria de sus hazañas, pese a no haber conseguido ninguna. Más adelante es repudiado por el Rey tras demostrar su ineptitud.

En el Acto II, Escena III de Enrique V, su muerte es descrita por la Señora Deprisa en términos que hacen referencia a la descripción de Platón de la muerte de Sócrates.

En Las alegres casadas de Windsor, Shakespeare usa el mismo personaje de Falstaff pese a la diferencia de casi 200 años. En esta comedia, Falstaff busca casarse con una mujer con dinero, así que lo intenta con dos casadas. Tras el rechazo de estas, Fasltaff conjura con los dos maridos para buscar venganza. A lo largo de la obra se producen varios intentos de Falstaff en contra de las alegres casadas que desembocan en situaciones de gran humillación y vergüenza para él.

Falstaff es un personaje usado por otros autores y cuyo papel ha sido modificado, por ejemplo, para la ópera Falstaff, escrita por Giuseppe Verdi y se considera un arquetipo del bravucón vanidoso y pagado de sí mismo carente de toda pericia.

Más información: es.wikipedia.org