El cuarto viaje de Cristóbal Colón (1502-1504) fue una expedición transoceánica dirigida por Colón con el propósito de encontrar un paso marítimo por el oeste hacia Asia.

El objetivo de este viaje era encontrar un estrecho que le permitiera llegar a las Indias y no tocar La Española por los problemas sucedidos en el viaje anterior. A pesar de esto; debido a un huracán se vieron forzados a parar en esta por un corto tiempo sin desembarcar.

Las constantes tormentas los llevaron a bordear las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá buscando como cruzar a las Indias; aunque, al no encontrar forma, desembarcaron en Honduras y tomaron posesión de esas tierras.

Un mes después, el 14 de septiembre lograron alcanzar el cabo al que Cristóbal Colón bautizó como “Gracias de Dios”. Este evitó que sufrieran los peligros de las constantes tormentas. Exploraron la desembocadura de un río en Guatemala; aunque este provocó que una de las naves se hundiera junto con todos sus tripulantes

Continuaron su viaje y desembarcaron en Panamá, donde decidieron fundar un fuerte en orillas del río Veragua. En este lugar iniciaron contacto con los nativos de la región y comenzaron a intercambiar oro por baratijas traídas del viejo mundo. Comenzaron la construcción de casas al poco tiempo de encontrarse en el área; aunque pronto esto tuvo que parar debido al clima insoportable de la zona y a que el cacique buscaría atacarlos por no querer que estos edificaran junto al río.

Más información: es.wikipedia.org