La época de la conquista dejó infinidad de topónimos españoles repartidos por el mundo, tanto en América como en Asia, y Mérida es un buen ejemplo de ello. Las principales “Méridas del mundo” son 4: la de México, la de Venezuela, la de España (madre de todas las Méridas) y en menor medida la de Filipinas.

Mérida de España: Capital de la comunidad autonómica de Extremadura. Como Emérita Augusta fue capital de la provincia Romana de Lusitania desde su fundación, aproximadamente en el año 25 a C., y la más antigua capital de la Hispania romana.

Mérida de México: Fundada en 1542. Capital de la entidad federativa de Yucatán (antigua Capitanía General de Yucatán).

Mérida de Venezuela: Fundada en 1558, 16 años de diferencia con la mexicana. Capital del estado venezolano que debe a ella su nombre.

Mérida de Filipinas: Esta es “la menor de las Méridas”, fundada en 1857, capital del municipio del mismo nombre.

Las 4 Méridas tienen en común que están alejadas física y económicamente de los centros de poder o capitales de sus respectivos países. Esto lleva a estas ciudades y pueblos a tener que generar agendas propias para alcanzar el desarrollo.

La Mérida venezolana, la española y la mexicana, con el objetivo de fortalecer las relaciones culturales, sociales y comerciales entre ellas, crearon en 1990, la Asociación de Ciudadanos de las Méridas del Mundo.

En el mundo existen aproximadamente 20 poblaciones pequeñas con el nombre de Mérida, repitiéndose más en México.

Más información: siry-paseando.blogspot.com