¿En cuál de los mamíferos listados los dientes nunca dejan de crecer?
Los caballos son mamíferos perisodáctilos, es decir poseen extremidades con un número impar de dedos que terminan en pezuñas. Pertenecen a la familia de los équinos y son domésticos en su mayoría.
Los dientes nunca dejan de crecer, esto se debe a que poseen una dentadura diseñada para masticar la hierba y el forraje (son animales herbíboros). Mastican generalmente entre 8 y 12 horas la hierba, esto les produce mucho desgaste en sus piezas dentales y por ende, el crecimiento de sus dientes es constante, si no pasara esto no podrían comer correctamente.
Un adulto posee 36 piezas dentales, con diferente estructura y función. Su boca se compone por dos zonas diferenciadas, la parte frontal en donde tiene 12 incisivos y la molar, en donde están los premolares y molares.
En los machos suelen aparecer 4 dientes adicionales que son los colmillos, los cuales están ubicados detrás de los incisivos, en el espacio entre la parte frontal y la molar. Esto suele suceder en el 30% de las yeguas.
A través de sus dientes se puede calcular la edad, los dientes de leche aparecen los primeros 8 meses, incluso algunos nacen con dos dientes incisivos en cada mandíbula. A partir de los dos años comienzan a mudar las piezas para que aparezcan las permanentes, este proceso termina a los cinco años. Durante esos cinco años la edad del animal puede ser calculada fácilmente.
Cuando brotan los permanentes, se produce la caída de los de leche, en algunas casos ambas piezas quedan retenidas.
Más información:
www.oxitocinamagazine.com
ANUNCIO