ANUNCIO
¿En cuál de las siete colinas de Roma fue fundada originalmente la ciudad?
En el Palatino apareció el primer emplazamiento de la ciudad. Contrariamente a cuanta narra la leyenda, Roma no surgió de la nada: las excavaciones arqueológicas han demostrado que, mucho antes del año oficial de su fundación, ya existían asentamientos que se remontaban a los siglos X y IX a.C..
Se puede interpretar, por consiguiente, la fecha del 753 a.C. como la de la extensión de la influencia de la comunidad palatina sobre los asentamientos de las demás colinas de la ciudad: Quirinal y Viminal en el norte, Aventino y Celio en el sur, Esquilino y Campidoglio en el centro.
Según la mitología romana, el Palatino era el lugar donde estaba la cueva, conocida como el Lupercal, en la que fueron encontrados Rómulo y Remo y que era el hogar de Luperca, la loba que los amamantó. El Palatino fue también el centro de cultos como el de Cibeles, la personificación de la tierra fértil, una diosa ambivalente que simbolizaba la fuerza creativa y destructiva de la naturaleza. En el Palatino se encuentran las ruinas de los templos y de los palacios de los emperadores romanos como la Casa de Augusto.
Las siete colinas de Roma se sitúan en la parte este del Tíber y durante la historia fueron un lugar muy importante para la religión, la mitología y la política de los antiguos Romanos. Durante los siglos y la consecuente expansión de Roma se habla de Vaticano y Gianicolo como colinas romanas. Las siete colinas, son famosas a través de la historiografía de Cicerone y de Plutarco.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO