La cultura Diquís es una cultura precolombina americana que se desarrolló en Costa Rica, en el Valle del río Grande de Térraba. La palabrá Diquís significa "grandes aguas" o "gran río" en su idioma nativo.

Esta cultura, de tradición suramericana, se caracterizó por tres representaciones únicas dentro de las civilizaciones prehispánicas del continente americano: la elaboración de esferas de piedra megalíticas, la construcción de estatuas de piedra de forma antropomorfa aplanada, con bases de espiga, y la confección de piezas de oro de muy alta elaboración y profundo contenido mitológico

Las esferas de piedra de Costa Rica son un grupo de más de quinientas petroesferas precolombinas ubicadas principalmente en el sur de Costa Rica, en la llanura aluvial del delta del río Diquís (confluencia del río Sierpe y el río Grande de Térraba), en la península de Osa y en la Isla del Caño. La zona pertenece al distrito de Sierpe.

Las dimensiones de las esferas oscilan en un rango de entre los 10 centímetros hasta los 2,57 metros de diámetro, y su peso llega a superar las 16 toneladas. La mayoría están hechas en piedras duras como granodiorita, gabros y algunas pocas en caliza. Los arqueólogos, a través de la estratigrafía de su emplazamiento y de otros objetos encontrados en su cercanía, estiman que las piedras fueron ubicadas por los indígenas de la zona entre los años 300 a. C. y 300 d. C., pero el trabajo escultórico aún no ha podido ser datado científicamente.

Más información: es.wikipedia.org