¿En cuál de estos países no hay una ciudad llamada Córdoba?
En España, con casi 330 000 habitantes, Córdoba es capital de su provincia. Perfumada con el azahar de sus naranjos en primavera, sus estrechas calles del centro conservan la magia de la que fuera una capital de la antigua República romana y del posterior califato musulmán. Su símbolo universal es su gran mezquita-catedral, pero también es conocida por su Fiesta de los Patios y sus tabernas.
En México, con casi 200 000 habitantes, Córdoba es una ciudad de fuertes contrastes sociales. Se ubica en la región de las altas montañas, en Veracruz, rodeada por la exuberante vegetación de la Sierra Madre Oriental. Fundada en 1616, presume de su importancia histórica, sus lugares y edificios coloniales, sus centros culturales, parques y gastronomía.
En Argentina, Córdoba es la segunda mayor ciudad, tras Buenos Aires, y es capital de la provincia homónima. Por su carácter cultural, recibe estudiantes de todo el país y del mundo. Fundada en 1573, empezó siendo un pueblo de españoles donde se daba refugio a los indígenas para que pudieran desplazarse y comerciar libremente. Hoy en día es un fuerte centro económico y financiero.
Mención especial para Colombia, pues además de un departamento homónimo, tiene varios municipios Córdoba, en Bolívar, Nariño y Quindío.
El antiguo Imperio español también llegó a Filipinas, donde Córdova es una zona muy turística. Otro Córdova se encuentra en Perú. Por si fuera poco, en Estados Unidos hay muchas pequeñas localidades llamadas Cordova.
Más información:
hablacultura.com
ANUNCIO