Parce es un acortamiento de parcero que significa, básicamente, amigo en el español colombiano.

La palabra, junto a varios de sus derivados, logró ocupar un papel preponderante en el vocabulario local, sobre todo en la región en Antioquia, en el norte de Colombia.

Parcero viene de "parceiro" que en portugués significa amigo, compañero, cómplice, un par.

Según investigaciones lingüísticas, la palabra fue traída a Medellín, capital de la provincia colombiana de Antioquia y segunda ciudad más importante del país, en la década de 1980.

"Muchos de los jóvenes de los sectores marginales y populares de Medellín y de su área metropolitana se fueron a trabajar en las cocinas del narcotráfico en la frontera entre Colombia y Brasil", dice la profesora de Filología, Luz Stella Castañeda Naranjo.

Entonces, "trajeron la palabra españolizándola: parceiro pasó a ser parcero", añade Castañeda que encabezó la investigación sobre el parlache, un dialecto que incluye otras 2.600 palabras.

"Para algunas personas de diferentes estratos sociales, la palabra parcero está asociada a la delincuencia, a una suerte de peligrosidad adjudicada a quienes la utilizan", señala el sociólogo colombiano Edward Salazar.

Parcero es una palabra de uso frecuente principalmente entre los jóvenes más allá de Medellín. En Bogotá el uso de la palabra es amplio, así como en círculos de jóvenes en otras ciudades colombianas, aunque en menor proporción.

Más información: www.bbc.com