En Chile, ¿qué es un volantín chupete?
El volantín es un tipo de cometa usado en Chile, donde encumbrarlo es considerado un juego tradicional llamado volantinismo. Los volantines son elevados principalmente durante el mes de septiembre, cuando confluyen las condiciones climáticas de la primavera con la celebración de las Fiestas Patrias. De allí que uno de los diseños más habituales son aquellos que poseen la figura de la bandera chilena.
El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja. Este juego tradicional chileno incluso se transformó en motivo de apuestas y peleas. Era una pasión popular que encantaba a toda la sociedad.
Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín. Está el volantín “chupete”, que no tiene cola, el pandorga, ajedrezados, por asemejar un tablero de ajedrez, el jote, el pavo, el ñecla, hecho con papel de diario, entre otros.
Los materiales usados para la fabricación de volantín son variados. Pero los más tradicionales son las varillas de coligüe (que forman un arco) y el papel seda o volantín. Luego están los tirantes compuestos por los hilos y la cola, que es una tira larga o corta que provoca efectos en el aire.
Más información:
www.icarito.cl
ANUNCIO