El Ruido de Sables (Chile) fue una protesta simbólica realizada por un grupo de militares en 1924. El gesto fue efectuado en el interior del Senado del país, en plena celebración de un pleno ordinario. Se trató de la primera intervención de los militares en la política chilena desde la guerra civil de 1891.

En esa sesión, un grupo de jóvenes oficiales del ejército expresó su oposición a la votación de un aumento a la dieta parlamentaria dejando de lado la tramitación de las leyes sociales. Dichos oficiales fueron conminados por el Ministro de Guerra a abandonar el recinto. Al hacerlo, hicieron golpear sus sables contra el suelo como señal de desafío y de respaldo a la agenda social del Presidente Arturo Alessandri.

Ante dicha presión, el Congreso Nacional aprobó en la sesión del 8 de septiembre las iniciativas de corte social presentadas ese mismo día por el gobierno: jornada laboral de ocho horas, supresión del trabajo infantil, reglamentación del contrato colectivo, la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, legalización de los sindicatos, la ley de cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje laboral; todas pospuestas anteriormente por ambas cámaras legislativas.

Posteriormente renunció a su cargo el Presidente Alessandri al no aceptar las demandas de los militares, iniciándose un proceso de intervención militar en la política de Chile hasta el año 1932.

Más información: es.wikipedia.org