En Chile, tanto el pebre como el chancho en piedra son salsas típicas que se usan para acompañar carnes, como el chimichurri en Argentina o el pico de gallo en México. La diferencia entre ambas salsas es que el chancho en piedra lleva tomates y el pebre no. A pesar de su nombre, no lleva puerco. Dicen que la etimología viene de “chancar” = moler, triturar, y tiene sentido, porque originalmente los ingredientes se trituran con una piedra.

Los ingredientes del chancho en piedra son tomates y especias (generalmente las mismas del pebre) que son triturados en una piedra ad hoc. Es una salsa de lenta preparación que conviene preparar y servir inmediatamente. Por esta razón, rara vez se sirve en restaurantes públicos por las dificultades de su preparación.

El pebre es una salsa del tipo adobo típica de Chile, parecida al chancho en piedra chileno, a la llajua boliviana, a las salsas criollas peruanas y rioplatentenses, al pico de gallo mexicano y al ajicero venezolano.

Hay distintas variantes de estas salsas que se corresponden con las distintas regiones del país.

Más información: gastrocronicas.com