Los pipiolos, considerados como los antecesores del Partido Liberal, fueron los primeros en identificarse con la ideología liberal en Chile. Este grupo surgió junto a la llegada del general Ramón Freire al poder. Estaban conformados principalmente por jóvenes médicos, militares e intelectuales partidarios de José Miguel Carrera. Los pipiolos se consideraron ideológicamente como una transición entre los conservadores y los federalistas. Promovieron el desarrollo de una república basada en los principios de la libertad, fraternidad e igualdad.

La palabra pipiolo proviene de la voz latina pipio, pipiōnis, diminutivo que significa ‘pichón’ o ‘polluelo’. En español, esta voz derivó en distintos significados, propios, sobre todo, del habla coloquial. De esta manera, un pipiolo puede ser un principiante, alguien que es novato o inexperto en un tema o materia, así como a un niño o a un muchacho.

En Chile, durante la primera mitad del siglo XIX, la palabra pipiolo adquirió connotaciones políticas, y era usada en forma despectiva para denominar a los miembros del partido liberal. Por eso, para sus adversarios políticos del partido conservador, los liberales eran unos pipiolos, es decir: unos advenedizos, novatos e inexpertos en el manejo de la política. Sin embargo, en contrapartida, los liberales llamaban despectivamente a los conservadores pelucones.

Más información: www.diccionariodedudas.com