ANUNCIO
En biología, ¿qué organismos forman un clado?
En biología se denomina clado a una agrupación formada por un organismo y todos sus descendientes.
El término clado proviene del griego "klados", que significa "rama". Debido a que los clados son una forma de pensar sobre las "ramas del árbol de la vida", un clado solo puede contener organismos que comparten un ancestro común, es decir, contiene todos los descendientes de esa rama, sin excluir ninguno.
Ver cómo las diferentes especies descienden de un ancestro común, y cómo son similares o diferentes, puede ayudar a los biólogos a comprender cómo evolucionan las diferentes características de la vida.
La idea de clasificar los organismos en función de su relación se originó con la teoría de la evolución de Darwin, cuando descubrió que las poblaciones de animales podían cambiar sus características físicas con el tiempo. Se dio cuenta de que las poblaciones podían dividirse en diferentes especies.
Luego planteó la hipótesis de que especies con características similares, podrían haber descendido en algún momento del mismo antepasado común.
Por ejemplo: los leones y los monos tenían un ancestro común que tenía pelaje y amamantaba a sus crías, pero, desde entonces han ocurrido muchos cambios en ambas especies.
Se ha descubierto que las arqueobacterias son una rama de la vida totalmente diferente, cuyos miembros están adaptados para vivir en condiciones extremas y que pueden realizar algunas funciones vitales que los miembros de otros linajes no pueden.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO