En Astronomía ¿a qué se denomina orto de un astro?
El orto de un astro es el momento en que aparece por el horizonte este, es decir cuando comienza a hacerse visible. En realidad, debido a la refracción atmosférica, el astro es visible un poco antes de su orto y después de su ocaso.
El término viene del latín ortus que significa "nacimiento". Esta palabra se relaciona con el verbo orior (levantarse, nacer), de donde viene la palabra "oriente", y con la palabra latina origo (origen). "Orto" y "salida" son sinónimos. El antónimo de orto es ocaso.
En el caso de un astro con tamaño aparente, como el Sol o la Luna, el orto es el momento en que su limbo superior toca el horizonte. Las estrellas circumpolares (aquellas que por estar muy cerca del polo celeste visible describen un círculo completo sin cortar el horizonte) no presentan ortos ni ocasos, siempre se mantienen a la vista.
Un caso particular de orto es el orto helíaco, que es el momento de la primera aparición por el horizonte de una estrella después de su conjunción con el Sol, poco antes de la salida del Sol. El orto helíaco de Sirio fue el origen del calendario en época de los egipcios. Los puntos del horizonte por los que una estrella sale y se pone en un lugar determinado son invariables a lo largo del año, no ocurriendo lo mismo para el Sol, la Luna y los planetas.
Muchas obras de arte representaron la salida del sol, orto, entre los más conocidos están, la impresión de Claude Monet "sol naciente" y el óleo de Carlo Bazzi "Sol naciente".
Más información:
www.sea-astronomia.es
ANUNCIO