En Argentina, ¿qué significa la letra "L" en la sigla "CUIL"?
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es el número que se otorga a cada trabajador al inicio de su actividad laboral en relación de dependencia, que pertenezca al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), y a cada persona que gestione alguna prestación o servicio de la Seguridad Social en la República Argentina.
El CUIL tiene validez ante los organismos estatales para identificar a las personas y controlar sus aportes previsionales. También sirve para realizar el cambio de Obra Social, solicitar créditos personales, realizar trámites bancarios, o para la compra de un automóvil.
El número de CUIL lo compone el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), un prefijo de dos dígitos y un dígito posfijo que se emplea como dígito verificador. En el CUIL se ingresa en primer lugar los dos dígitos del prefijo y luego un guión, luego el DNI con 8 dígitos, completándose con ceros a la izquierda de ser necesario, seguido de otro guión finalizando con el número verificador.
El CUIT, por su parte, es el Código Único de Identificación Tributaria, se trata de una clave que le asignan a empresas, comercios y trabajadores autónomos por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Más información:
www.guiadelcontador.com
ANUNCIO