En Argentina, ¿qué provincias firmaron en 1822 el Tratado del Cuadrilátero?
El 25 de enero de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero, acuerdo que fue suscripto por cuatro provincias: Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. Este Pacto establecía entre otras cosas, la paz para las provincias firmantes, ayuda mutua en caso de agresión española, portuguesa o cualquier otra potencia extranjera, libre navegación de los ríos, etc.
Si bien Buenos Aires ansiaba su posición privilegiada, en los diecisiete artículos del Tratado renunció a esa situación, reconociéndose a todas en un pie de igualdad en su libertad, independencia, derechos y representación. Además, las provincias del litoral alcanzaron una antigua ambición ya que lograron la libre navegabilidad de los ríos interiores.
Estas concesiones otorgadas por Buenos Aires a sus provincias aliadas, no eran gratuitas, sino que se basaban en la necesidad de contar con su ayuda, ante un avance expansionista por parte del imperio del Brasil, sobre cualquiera de ellas. Recordemos que la Banda Oriental se había anexado como Provincia Cisplatina al Brasil, el 31 de julio de 1821. El emperador del Brasil, el príncipe Pedro, podría aprovechar la situación conflictiva de las provincias vecinas para integrarlas también a su dominio.
La alianza de Buenos Aires con las provincias del Litoral le dio oportunidad a Buenos Aires de neutralizar al gobernador cordobés Juan Bautista Bustos, quien esperaba una organización del País con un congreso que estableciera ya desde 1825 una Constitución Nacional.
Más información:
www.lagazeta.com.ar
ANUNCIO