En 2012, ¿en qué país se encontraron fósiles del marsupial gigante conocido como diprotodonte?
Los restos fosilizados de un diprotodonte, un marsupial gigante del tamaño de un rinoceronte que habitó la Tierra en la era del Pleistoceno, fueron encontrados en el norte de Australia. El esqueleto fosilizado fue descubierto por un trabajador en una granja ganadera situada a 10 horas en coche de la ciudad de Darwin, en el Territorio Norte.
Los restos, los primeros de un diprotodonte descubiertos en el Territorio Norte, no incluyen el cráneo pero sí las costillas, cadera, espina dorsal y patas traseras.
Adam Yates, del departamento de Ciencias Terrestres del Museo de Australia Central, espera que el descubrimiento ayude a despejar la incógnita en torno a la desaparición de estos animales, que algunos expertos creen que fue causada por el ser humano, mientras otros creen que se debe a otros factores.
El diprotodonte era un marsupial de la era del Pleistoceno que caminaba en cuatro patas y se parecía en apariencia al wombat, aunque tenía el tamaño de un rinoceronte o un hipopótamo.
Estos animales de unos tres metros de largo y unos dos metros de altura tenían un par de incisivos salidos pero eran herbívoros y habitaban en los bosques abiertos y llanos semiáridos de Australia. Son los marsupiales más grande conocidos hasta el momento. Eran animales ramoneadores que se alimentaban de sustancias vegetales blandas.
Los parientes más cercanos que todavía sobreviven son el wombat y el koala. Se cree que dicho animal es el origen de la leyenda aborigen del bunyip.
Más información:
www.latercera.com
ANUNCIO