El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3).

A temperatura y presión ambientales, el ozono es un gas que desprende olores fuertes (similar al de los mariscos en estado de descomposición avanzado) y generalmente sin coloración, pero en grandes concentraciones puede volverse ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades puede provocar una irritación en los ojos o la garganta, la cual suele pasar después de respirar aire fresco y rico en oxígeno durante algunos minutos.

El ozono se puede producir artificialmente mediante un generador de ozono.

Tiene uso industrial como precursor en la síntesis de algunos compuestos orgánicos, pero principalmente como desinfectante depurador y purificador de aguas minerales.

Como puede apreciarse la reacción es endotérmica (consume energía) y por esta razón la reacción se favorece a temperaturas altas (energías altas).

Por otra parte en la reacción hay disminución en la cantidad de gas (se pasa de 3 a 2 moles) y este tipo de reacciones se favorece por un aumento en la presión (disminución de volumen). Por lo tanto la respuesta correcta es : Presiones altas y temperaturas altas.

Más información: en.wikipedia.org