ANUNCIO
¿El nombre de qué enfermedad proviene del término griego para 'carbón'?
La palabra 'ántrax' viene del latín anthrax, 'úlcera maligna o virulenta', procedente a su vez del griego ἄνθραξ = anthrax, 'ardiente o que quema, carbón', también 'úlcera o carbunclo'. Literalmente "pústula o úlcera cutánea negra", por las lesiones pustulosas típicas que causa del ántrax externo o de piel, que es la forma más común y benigna en el hombre.
Anthrax en griego también significa 'carbón de leña', en escritos de Aristófanes (444-385 a.C.); 'brasa' según Teofrasto (371-287 a.C.) y en Hipócrates es donde adquiere el significado médico, es decir, 'pústula maligna'. Mientras que al latín pasa igual, como anthrax, que para el escritor romano Viturvio designa al cinabrio natural, cuyo color es como una brasa; pero también llegó a significar 'úlcera virulenta'.
El carbunco, también conocido como ántrax maligno o ántrax en español, es una enfermedad contagiosa, aguda y grave, que puede afectar a todos los homeotermos y entre ellos al ser humano, causada por Bacillus anthracis, un bacilo Gram positivo, aerobio estricto y esporogénico que se encuentra en el suelo.
También se conoce como ántrax a la forunculosis, una infección cutánea frecuente en las mamas, glúteos, cara y cuello, pero a veces pueden surgir varios forúnculos diseminados por el cuerpo. Los forúnculos son causados por la infección de la bacteria Staphylococcus aureus.
Más información:
etimologias.dechile.net
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO