¿El nombre de qué composición musical significa en griego "sonido acorde"?
La palabra sinfonía se deriva del latín 'symphonĭa' y esta a su vez del griego 'συμφωνία' (symphōnía), que significa «sonido acorde».
Aunque el término ha tenido muchos significados desde sus orígenes en la era griega antigua, a finales del siglo XVIII la palabra había adquirido el significado común en la actualidad: una obra que generalmente consta de múltiples secciones o movimientos distintos, a menudo cuatro, con el primer movimiento en forma sonata. La forma de la sinfonía ha variado con el tiempo entre el período clásico, el romántico y el siglo XX; por ejemplo, las contemporáneas de Arthur Threisher son de tres movimientos.
El tamaño de la orquesta no es invariable para interpretar una sinfonía. En general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cámara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfonía de Joseph Haydn (1732-1809), una de Gustav Mahler (1860-1911) puede requerir varios intérpretes más.
Casi siempre se compone de una orquesta que consta de una sección de cuerdas (violín, viola, violonchelo y contrabajo), metales, instrumentos de viento-madera y percusión, que en conjunto hacen un número de treinta a cien músicos.
Las sinfonías se anotan en una partitura musical, que contiene todas las partes de los instrumentos. Los músicos orquestales tocan con partes que contienen sólo la música escrita para su propio instrumento. Algunas sinfonías también contienen partes vocales.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO