¿El hombre desciende del mono?
No, el mono es un término muy amplio. Esto es porque en él se incluyen muchas especies donde se insertan los simios y dentro de ellos, específicamente los chimpancés y los bonobos, a los que se considera parientes mas cercanos, dada su mayor afinidad genética con el ser humano actual.
Por tanto, los simios y los humanos son primates diferenciados, los cuales se dividieron de un ancestro común muy antiguo que se separó de los gorilas, antepasado del cual luego se bifurcaron los linajes homínidos tales como, el homo habilis, el australopitecus, el homo erectus, y luego los neandertales y denisovanos.
Todos finalmente se extinguieron, sobreviviendo solamente el homo sapiens a través de los cromagnones. No se descarta la posibilidad que haya habido alguna hibridación o mestizaje con los últimos neandertales.
Según las últimas investigaciones a nivel genético, se ha determinado que la rama originaria del hombre, proviene de un reducido grupo que salió de África en varios períodos y hordas, las cuales se diferenciaron posteriormente, asentándose en hábitats diferentes como el Medio oriente, Asia y Europa.
Esto se enmarca dentro de la mecánica de la evolución, que consiste según Charles Darwin, en la superviviencia o extinción de las especies en función de factores tales como el medio ambiente, la genética, el clima y otros; dentro de una competencia donde los más aptos permanecen vivos en desmedro de los menos adaptados a los cambios, los que tienden a su extinción.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO