¿Durante qué reinado se firmó el acuerdo de paz más antiguo que se conserva?
El tratado egipcio-hitita, también llamado tratado de Qadesh, fue un acuerdo de paz suscrito entre el faraón egipcio Ramsés II y el rey hitita Hattusili III en 1259 a.C.
Es conocido como el primer tratado escrito de la historia, el primero basado en el principio de igualdad y el primer acuerdo de paz.
Con el tratado, se decidió que los dos estados en guerra no se atacarían entre sí a partir de esa fecha, y que los soldados capturados en la guerra debían ser liberados. Las dos partes prometieron apoyarse mutuamente en los ataques a sus tierras.
El tratado se escribió por primera vez en cuneiforme en placas de plata en acádico, el idioma diplomático de ese período y luego se tradujo a las lenguas hitita y egipcia. Aunque los textos originales han desaparecido, se encuentra una copia de ellos en las paredes del templo de Ra en Egipto. Otra copia se desenterró en excavaciones arqueológicas en 1906 en Hattusa, Boğazköy de la provincia turca de Çorum, que era la capital de los hititas en ese momento.
Las tablillas de arcilla en las que está escrito el tratado, que fue incluido en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, se exhiben en el Museo de Arqueología de Estambul.
Los artículos del Tratado de Qadesh, formulados sobre la base de la paz y la no agresión, forman la base de los tratados de paz internacionales y la diplomacia moderna. Por lo que una copia ampliada de las tablillas se encuentra en la entrada del Edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO