¿Durante cuánto tiempo existieron los Estados Pontificios?
Los Estados Pontificios existieron por 1.119 años, comprendidos entre el año 751 hasta el año 1870, su capital era Roma y entre sus monedas figuraron el escudo pontificio hasta 1866 y la lira pontificia de 1866 hasta 1870.
Se encontraban entre los principales estados de Italia y estaban constituidos por territorios situados en la península italiana bajo la autoridad del Papa desde el siglo VIII iniciando con Esteban II y finalizando en el papado de Pío IX.
En su máxima extensión cubrieron las modernas regiones italianas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emília-Romaña, hasta 1861, en que la península fue unificada por el reino de Cerdeña y a partir de ese año se redujeron al Lacio, teniendo existencia hasta 1870.
Entre 1870 y 1929, el Papa no tuvo territorio físico y el territorio estuvo bajo soberanía italiana. Finalmente entre el Papa Pīo XI y Benito Mussolini resolvieron la crisis, con la creación del estado independiente de la Ciudad del Vaticano, con 44 hectáreas en la Colina Vaticana incluyendo sus principales edificios históricos, dentro de la ciudad de Roma.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO