América del sur es conocido como el hogar de los tucanes, allí se encuentran alrededor de 40 especies, aunque también hay algunas distribuidas por Centroamérica.

La especie a la que comúnmente se asocia el nombre "tucán", es el tucán toco, siendo el representante de mayor tamaño de la familia y el que se encuentra habitualmente en los zoológicos de todo el mundo.

Tiene un plumaje llamativo con el cuerpo negro, garganta blanca y un anillo ocular azul. La característica más destacable es, como siempre, su enorme pico amarillo con una mancha negra, el cual pese a parecer pesado es increíblemente ligero dado que su interior es prácticamente hueco. Suelen tener una longitud media de 63 centímetros, de los cuales el pico ocupa unos 20 cm y alcanzan un peso superior a 500 gramos.

El tucán toco se alimenta principalmente de fruta, pero ocasionalmente también come insectos, reptiles y huevos de otras aves. La esperanza de vida del tucán toco es entre 10 y 15 años.

Esta especie se localiza en los bosques húmedos del este de Sudamérica: Desde el noreste de Venezuela, las Guayanas, Bolivia, Paraguay, Brasil (ecorregión del Cerrado) y el Noreste de Argentina. A diferencia de otras especies, prefieren los espacios algo más abiertos, como sabanas y zonas poco arboladas, a la selva densa.

El Ramphastos toco fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones en Argentina.

Más información: es.wikipedia.org