¿Dónde vive el pichiciego mayor o 'culotapado' (Calyptophractus retusus)?
El pichiciego mayor, pichiciego grande o pichiciego chaqueño (Calyptophractus retusus) es un armadillo (familia Chlamyphoridae), y la única especie del género Calyptophractus. Habita en Bolivia y en el norte de Argentina (concretamente en las provincias de Salta, Formosa y Chaco) y en el Chaco Paraguayo.
Esta especie está categorizada como Datos Insuficientes (DD) porque prácticamente no se sabe nada sobre esta especie. Solo se conoce que se distribuye de manera parcheada en microhábitats apropiados, que están sujetos a la pérdida continua de territorio.
Este mamífero, poco conocido en Bolivia, donde se le llama «culotapao», también llamado coseveru, tapafrasco o yeta, fue descubierto en 1859 por el naturalista alemán Herman Burmeister, en el actual barrio El Pari de Santa Cruz de la Sierra.
Tiene un tamaño aproximado de unos 17 cm. Es de color pardo amarillento, aunque tiene pelo blanco en las partes laterales y en el vientre. Como todos los armadillos, tiene un caparazón óseo en la región dorsal. Se alimenta de insectos.
El nombre de “culotapao” se debe a la peculiar forma que presenta la parte posterior de su cuerpo. Esta es plana, lo cual da la impresión de que no tuviera salida eEastante tímido y esquivo. Se oculta bajo la arena en pocos segundos. Los pocos avistamientos debido a sus hábitos subterráneos y la extrema dificultad de su manutención en cautiverio, imposibilitan la descripción de su historia natural.
Más información:
xenarthrans.org
ANUNCIO