¿Dónde surgió el movimiento cultural conocido como "verismo"?
Por verismo se entiende un movimiento cultural que tuvo relevancia sobre todo en el ambiente literario, desarrollándose en Italia en el último cuarto de siglo del XIX bajo la influencia del naturalismo francés (Balzac, Zola, Flaubert).
El naturalismo hacía referencia a la filosofía positivista (el conocimiento científico por encima de todo) pero no se metía en el terreno político-social, mientras que el verismo se ocupa del pensamiento filosófico pero también de las cuestiones sociales y políticas.
En el verismo el narrador asume una posición neutral respecto del hecho narrado al igual que el científico está fuera de los fenómenos que observa y tiene mucho cuidado de no influir con sus opiniones, prejuicios, etc.
En el verismo literario no hay descripciones inútiles, comentarios, ni moralejas. Los diálogos de los personajes no son explicados, ni resumidos, sino que los pensamientos y sentimientos de los personajes provienen de la acción y sus discursos.
Émile Zola, en su ensayo sobre el romance experimental, formula la teoría de la nueva literatura: basada en la ciencia y en el progreso, estudio del determinismo en la sociedad, función de la literatura para favorecer el desarrollo social y cultural. Es competencia del romance experimental el comprender el mecanismo de las manifestaciones sociales, pasionales e intelectuales.
Otros compositores veristas fueron Ruggero Leoncavallo, Francesco Cilea, Umberto Giordano y Giacomo Puccini.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO