Los Qanat, también llamados cuerda de Gonabad, es una instalación (hidrológica) con una antigüedad de 3000 años y está ubicada en la ciudad de Gonabad (Irán moderno).

Se trata de canales subterráneos que formaban un sistema de suministro de agua con la capacidad de recolectar agua de fuentes subterráneas y transportarla a ciudades y carreteras para que Persia pudiera existir y prosperar en un clima seco.

El agua, extraída y transportada a veces hasta casi cien kilómetros de distancia, era consumida por la gente, en primera instancia, pero también se usaba para regar los campos de cultivo.

El sistema hidráulico incluye un pozo principal que recibe agua de una fuente subterránea, un sistema de túneles en el que se transporta el agua a un lugar específico, y pozos de ventilación verticales que permiten que la humedad se condense a lo largo de la carretera.

Además de todo esto, el suministro de agua subterránea reduce significativamente la evaporación de humedad valiosa. La longitud del canal de Gonabad es de 33,113 metros, contiene 427 depresiones de agua.

Las estructuras se construyeron solo con la ayuda del conocimiento de la física, la geología y las leyes hidráulicas, lo que confirmó el alto grado de desarrollo de los persas. La cuerda Gonabad ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2007.

Además de Irán, muchos Qanats todavía están en uso en países de todo el mundo, desde China a Marruecos y a las Américas.

Más información: es.wikipedia.org