El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi es un área protegida del noroeste de Bolivia, abarcando desde las serranías subandinas hasta las pampas de la Amazonía boliviana.

Es el área protegida más biodiversa del mundo en cuanto a especies. El Parque, se organiza en diferentes eco-regiones que ocupan una extensión de 19.000 km², desde los Andes hasta las zonas más profundas del Amazonas. Su topografía es variada y se mueve entre los 200 a 6.000 metros sobre el nivel del mar.

Conserva una de las regiones selváticas más importantes del mundo donde habitan 1.865 especies de plantas y 867 especies de aves, 156 especies de mamíferos, 84 especies de anfibios, 71 especies de reptiles y 192 especies de peces. Muchos científicos coinciden que dentro del parque hay muchas especies que todavía no fueron descubiertas.

Entre sus especies más destacadas se encuentra el felino más grande de América: el jaguar. Esta especie emblemática del continente americano es una de las más buscadas por los turistas que visitan el parque, aunque no siempre se hace presente. Lo mismo sucede con el oso de anteojos, otra de las especies emblemáticas del continente que habitan el Madidi.

Dentro del área protegida del Madidi habitan 46 comunidades de familias de origen tacana, leco, quechua, aymara,​ chama, maropa y t'simanes,​ que históricamente habitan la zona.

Más información: es.wikipedia.org