La orza, escota y baluma, son todas partes de un velero. Una embarcación de vela o velero es un barco en el cual la acción del viento sobre su aparejo constituye su forma principal de propulsión.

La orza es una pieza habitualmente retráctil que está situada debajo del casco o de la quilla, tiene la función de evitar la deriva de la embarcación por efecto del viento. El efecto de la deriva es máximo en ceñida, reduciendo su efecto según se va hacia el través y con efecto nulo en rumbo de popa. Es por este motivo que se hace retráctil, para poder retirar la orza en rumbos portantes.

Las escotas son cabos que se hacen firmes en el puño de escota de las velas o en la botavara —el palo o percha horizontal que unido al mástil sirve para sujetar y orientar la vela mayor— para orientar y manejar las velas.

La baluma es el lado posterior de la vela, va desde el puño de driza —también conocido como puño de pena, es el vértice superior de la vela utilizado para hacer firme la driza, que son los cabos o cables que se utilizan para izar o arriar las velas— al puño de escota — que es el vértice inferior más a popa de la vela, donde van afirmadas las escotas en el caso del foque y a la parte posterior de la botavara en la vela mayor—.

Los egipcios fueron los primeros constructores de barcos de vela de los que se tiene noticia. Hace al menos cinco mil años que los fabricaban para navegar por el Nilo y más tarde por el Mediterráneo.

Más información: sailandtrip.com