¿Dónde se puede encontrar un presbiterio?
Situado en la cabecera, el plesbiterio (del latín presbyterium ‘consejo de ancianos’ y este a su vez del griego πρεσβύτερος ‘más anciano) es el lugar más destacado en el interior de un templo cristiano. En una planta de cruz latina con crucero (espacio formado por la intersección del transepto con la nave principal), el presbiterio va justo detrás de este, precedido en muchos casos por un arco triunfal; puede sin embargo ocupar el mismo crucero, cosa habitual en las iglesias con planta de cruz griega.
La orientación del templo la determina siempre el presbiterio, pues en él se halla el altar mayor donde se oficia la liturgia eucarística, celebración cristiana por excelencia y última razón de ser de toda iglesia. Por lo común, el presbiterio se encuentra a un nivel más alto que el resto de la planta, y se accede a él por un número variable de gradas. A veces está cercado por una barandilla de noble factura o por una suntuosa y alta reja, poniendo de manifiesto que el espacio acotado se reserva a los presbíteros que ofician los ritos sagrados, a sus acólitos y demás ayudantes.
En la planta de cruz latina el presbiterio es el remate de la nave principal, su último tramo, y como tal puede terminar, semidiáfano, en ábside o testero al modo de muchos templos románicos y góticos, o bien cerrado por los laterales y con un retablo al fondo, generalmente de grandes proporciones, o alojando la sillería del coro en el caso de catedrales, colegiatas e iglesias monásticas.
Más información:
www.glosarioarquitectonico.com
ANUNCIO